MI EXPERIENCIA CON LAS “IAs”

Últimamente he estado trasteando un poco con las “Inteligencias Artificiales” (en adelante IAs), sobre todo después del anuncia de la desarrollada en China. He de decir que me lo voy a pasar bien con la “guerra tecnológica” que se nos viene encima.



ALGUNAS CONSIDERACIONES 

(Solo para las versiones gratuitas, de las de pago paso)

Solo he probado las versiones gratuitas de las más conocidas, véase: ChatGPT, Gemini y DeepSeek. En los chats que he mantenido con ellas he observado que:

1.- El manejo es parecido, independientemente de como denominen a las preguntas que vas haciendo (Cada una las llama de una manera).

2.- Ofrecen resúmenes, de página y media (más o menos) que tienen cierta utilidad, pero eso no significa que haya que dejar de estudiar, leer o documentarse. Pero son interesantes.

3.- Cuando se les pide, facilitan código de programación, hice pruebas con código de R y Python.





4.- Comenten fallos, pero para darse cuenta hay dominar muy bien el tema que se está consultando, en cualquier caso, avisan de que hay que revisar ellas mismas, especialmente cuando les solicitas código de programación. La pregunta trampa del primer ferrocarril español se la comen (La Habana a Güines, 1837).


5.- Hay que señalar también, por lo que respecta a DeepSeek (la china) que, al estar implementada en chips antiguos, se puede instalar en versiones antiguas de Android, cosa que no se puede hacer con las otras, hice la prueba en una Tablet adquirida en 2018…

No estoy nada convencido, al menos por el momento de que puedan sustituir a otras herramientas y buscadores. Eso sí, son una buena ayuda.



Comentarios

Entradas populares de este blog

INFORME DE POBREZA EN ESPAÑA (Con ayuda de "IA")

Régimen de tenencia de vivienda en España por Comunidades Autónomas (Datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, año 2024)