INFORME DE POBREZA EN ESPAÑA (Con ayuda de "IA")

A partir de los siguientes datos descargados de la página del Instituto nacional de Estadistica (INE), he generado con ayuda de la "inteligencia artificial" un informe sobre la situación de la pobreza en España. A continuación os pongo el resumen del mismo (también generado con IA):

El informe sobre pobreza y exclusión social en España analiza la evolución del indicador AROPE (riesgo de pobreza o exclusión social) y otros factores relacionados entre 2008 y 2023. Se observan las siguientes conclusiones clave:

  1. Tendencias Nacionales:

    • El indicador AROPE aumentó tras la crisis de 2008, alcanzando un pico del 29.2% en 2014, y ha descendido gradualmente hasta el 26.9% en 2023.
    • La carencia material severa ha crecido significativamente, del 3.6% en 2008 al 8.9% en 2023.
    • La baja intensidad laboral ha disminuido desde su máximo en 2016 (14.9%) hasta el 8.5% en 2023.
  2. Diferencias Regionales:

    • Regiones con mayor pobreza: Ceuta (42.4%), Melilla (37.6%), Andalucía (37.6%) y Canarias (37%).
    • Regiones con menor pobreza: País Vasco (15.1%), Navarra (17%) y Aragón (20.2%).
    • Ceuta presenta la mayor tasa de carencia material severa (21.7%).
  3. Comparación Internacional:

    • España tiene un AROPE del 26.9%, superior al promedio de la UE (21.6%), similar a Grecia e Italia.
    • En carencia material severa (8.9%), España supera la media de la UE (6%) y está lejos de países como Suecia (1%).
    • En baja intensidad laboral (8.5%), España está cerca de la media de la UE (9%), con mejores cifras que Italia (12%) y Grecia (15%).
  4. Conclusiones:

    • La crisis de 2008 tuvo un fuerte impacto en la pobreza, con una recuperación parcial desde 2015.
    • Persisten desigualdades regionales significativas.
    • La carencia material severa ha aumentado, lo que indica un empeoramiento de las condiciones de vida para algunos sectores.
    • España necesita reforzar la protección social, mejorar el empleo y aprender de modelos exitosos en otros países europeos.


Para ver el informe completo hacer clic en el siguiente grafico:


Las distintas alternativas de inteligencia artificial, son buenas herramientas para facilitar el trabajo, pero buscar los datos necesarios y realizar el proyecto concreto con dichos datos, siempre dependerá de quien realice dicho proyecto.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MI EXPERIENCIA CON LAS “IAs”

Régimen de tenencia de vivienda en España por Comunidades Autónomas (Datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, año 2024)