LA ESTADÍSTICA YA NO ES LO QUE ERA. ¿O SÍ?

 

LA ESTADÍSTICA YA NO ES LO QUE ERA. ¿O SÍ?


Recuerdo cuando se estudiaban cosas normalitas como Estadística descriptiva, Estadística económica, Estadística aplicada, Procesos estocásticos, Programación lineal… Y se programaba en COBOL, BASIC-Microsoft, Fortran IV… Había programas como DBase, BMDP…

Seguramente has oído hablar últimamente, de términos con nombres un tanto rimbombantes, hasta el punto de tener ganas de salir corriendo, como:

  • -          Big Data
  • -          Data Mining
  • -          Inteligencia Artificial
  • -          Visualización de Datos

¡Hasta he visto algún anuncio de RTVE, ofreciendo cursos de estas cosas, especialmente de visualización de datos, a cargo del SEPE!

Tampoco es para asustarse tanto, veréis: Data Mining, es lo que toda la vida se ha llamado “Minería de Datos” en Castellano, es decir, análisis multivariante a lo “bestia”. Big Data, no es más que la recogida y almacenamiento de datos, por supuesto, también a lo “bestia”. Visualización de Datos, no es más que hacer gráficos, la parte artística del análisis exploratorio de datos (según se recogen) y de la difusión de los resultados tras los análisis correspondientes.

Si no te convence esta explicación de andar por casa, siempre puedes pedir ayuda a la “Inteligencia Artificial” para que te de alguna explicación más extensa (tampoco te creas que mucho más), eso sí, te dará una lista completa de herramientas informáticas para “pelearte” con estas “monstruosidades”. En algún caso te dará las diferencias y las herramientas tanto para Big Data como para Data Mining tabuladas de la siguiente manera:


Y la herramienta común a ambas técnicas:



Es evidente que cada uno de los cuatro conceptos mencionados al principio del presente escrito, merece por sí mismo un artículo, lo haré en algún momento (incluso algún sitio web con materiales recopilados mientras me pongo al día). De momento solo decir que las herramientas informáticas, estadísticas, matemáticas… que se utilizan para desarrollar estos conceptos han sufrido una gran evolución. Cuando buscas información sobre dichos conceptos, algunos programas (viejos conocidos, por cierto) como SPSS, MINITAB, STATGRAPHICS y otros, dejan casi de mencionarse, aunque siguen siendo muy útiles, para empezar a leer cosas de R, RStudio, Python, Shiny, Tableau, SCALA… en los que el conocimiento de programación suele ser algo más que algo muy recomendable.

Del avance tecnológico para la captura y obtención de datos, para que insistir, ¿a quien no le llega un correo para opinar de un viaje, una película, una obra de teatro…? ¿Quién no ha contestado a una encuesta? Por no hablar de la recopilación de datos de todo tipo, tanto en el sector publico como en el privado. Por no hablar de donde obtener datos ya tratados para hacer análisis (servicios estadísticos públicos y privados, el INe por ejemplo), en los que no estaría nada mal organizar cursos de como buscar y organizar la información que se busca, en función de lo que posteriormente se pretenda hacer con ella.

Definitivamente. LA ESTADÍSTICA YA NO ES LO QUE ERA ¿O SÍ?


Comentarios

Entradas populares de este blog

INFORME DE POBREZA EN ESPAÑA (Con ayuda de "IA")

MI EXPERIENCIA CON LAS “IAs”

Régimen de tenencia de vivienda en España por Comunidades Autónomas (Datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, año 2024)